Ir al contenido principal

Aplicaciones de Google para la Educación


Aplicaciones de Google para la Educación Presencial, Híbrida y en Línea


En la actualidad es indispensable para todos los profesores y profesoras de cualquier nivel educativo trabajar con las aplicaciones que nos ofrece la nube para crear, guardar y compartir los materiales educativos útiles en las diferentes actividades escolares y académicas.

El trabajo con las aplicaciones de internet no es exclusivo para la educación en línea. La educación presencial también se beneficia de manipular los diferentes programas que ofrece la web, pues permite almacenar y compartir información de manera mucho más rápida, sin necesidad de papel y evitando la acumulación física de materiales. 

(Aunque –recordemos– los archivos electrónicos también producen residuos, debido al CO2 que generan los servidores que almacenan la información. Por tal motivo, así como en nuestra casa y oficina procuramos hacer una depuración del material innecesario, así conveniente eliminar los archivos digitales que no se usan o que están duplicados),

A lo largo de los años, Google ha puesto disposición de las personas con una cuenta de correo electrónico de gmail, diversas aplicaciones. Algunas de ellas fueron diseñadas con fines específicamente educativos y, aunque otras son de uso general, sirven como apoyo a los estudiantes y docentes.

Compartimos cinco de las aplicaciones de Google Apps For Education que son herramientas útiles para estudiantes y docentes de los sistemas presenciales, híbridos y a distancia.




Google Drive


Es la nube o repositorio donde se pueden almacenar archivos de texto, presentaciones, imágenes, PDF, archivos de audio y video, entre otros. La ventaja es que muchos de los materiales se pueden previsualizar sin necesidad de descargarlos (incluidos algunos archivos de audio y video). También se pueden compartir por medio de un enlace, sin necesidad de adjuntarlos por correo electrónico; además, permite la descarga de los documentos (incluso para usuarios sin cuenta de gmail).

La desventaja: las cuentas individuales solo permiten 15 G de almacenamiento; si se requiere mayor espacio se tendrá que comprar la membresía.




Documentos de Google





Documentos de Google Drive es una herramienta en línea para crear, editar y compartir documentos de texto en la nube. Similar a programas como Microsoft Word, permite la creación de documentos para diversas aplicaciones, desde informes hasta cartas o currículum. Al estar alojado en la nube, los usuarios pueden acceder a los documentos desde cualquier dispositivo con conexión a internet y compartirlos con otros usuarios para la colaboración en tiempo real. Además, cuenta con funciones de edición avanzadas y herramientas de formato, lo que la convierte en una excelente alternativa para el trabajo en equipo y la productividad.


Presentaciones de Google




Es una herramienta de creación y edición de presentaciones en línea que permite al usuario crear diapositivas para comunicar información de forma visual y atractiva. Es una alternativa a programas como PowerPoint, Keynote o Prezi. Además, al estar alojada en la nube, es posible acceder a las presentaciones desde cualquier dispositivo con conexión a internet y colaborar en tiempo real con otros usuarios. Las Presentaciones de Google Drive son ideales para exponer ideas, presentar proyectos, hacer informes, entre otras aplicaciones.


Google Classroom




Google Classroom es una plataforma educativa en línea que permite a profesores y estudiantes crear y participar en cursos virtuales. La herramienta facilita la comunicación y el intercambio de información, permitiendo la entrega y calificación de tareas y exámenes, y el seguimiento del progreso del estudiante. Los profesores pueden crear clases, agregar estudiantes y compartir materiales, como videos, documentos y presentaciones. Los estudiantes pueden acceder a las clases, enviar y recibir trabajos, y colaborar con sus compañeros en tiempo real. Classroom también se integra con otras herramientas de Google, como Drive y Calendar, para una mayor eficiencia en la gestión de las tareas educativas.


Jamboard




Jamboard de Google Drive es una herramienta de pizarra digital en línea que permite a los usuarios crear y colaborar en presentaciones visuales en tiempo real. Es ideal para el trabajo en equipo y la educación, ya que permite la colaboración a distancia en tiempo real. Los usuarios pueden crear y compartir dibujos, diagramas, imágenes y notas adhesivas en una pizarra en línea. Además, Jamboard se integra con otras herramientas de Google, como Drive y Classroom, lo que facilita la colaboración y el trabajo en equipo.


Formularios de Google




Formularios de Google Drive es una herramienta en línea para crear encuestas y formularios personalizados de manera fácil y rápida. Permite a los usuarios crear preguntas con distintos tipos de respuesta, desde opciones múltiples hasta respuestas abiertas, e incluso la posibilidad de incluir archivos. Los formularios pueden ser compartidos a través de un enlace o incrustados en una página web. Una vez recibidas las respuestas, los resultados se pueden visualizar y descargar en diversos formatos. Formularios de Google Drive es ideal para la recopilación de información, la retroalimentación de usuarios, o la realización de encuestas.


En conclusión, las herramientas de Google Apps for Education ofrecen una solución completa y eficiente para la gestión de tareas educativas. Desde la creación y edición de documentos en línea, hasta la comunicación y colaboración en tiempo real entre profesores y estudiantes, estas herramientas son ideales para fomentar la educación en línea y la productividad. Además, al estar alojadas en la nube, permiten el acceso a la información desde cualquier dispositivo con conexión a internet, lo que facilita el aprendizaje y el trabajo en equipo a distancia. En resumen, Google Apps for Education es una herramienta completa y versátil que puede marcar la diferencia en la educación del futuro.



Comentarios

Lo más leído

¿Cómo escribir una reflexión crítica?

Reflexión crítica:  Qué es y cómo escribirla La reflexión crítica no es un tipo de texto en sí mismo, sino que se incluye dentro de los textos argumentativos. Por lo tanto, puedes encontrar una reflexión crítica en una reseña, un comentario de texto, un ensayo o un artículo de opinión. A menudo, se le denomina también valoración crítica , comentario crítico o simplemente reflexión sobre un texto, tema u obra . Definición En este contexto, la reflexión crítica se entiende como un texto que presenta una opinión razonada sobre una obra o tema específico. Su objetivo es aportar una interpretación sobre dicho tema u obra, utilizando argumentos sólidos. Esta reflexión puede apoyarse en experiencias personales o en referencias estéticas que contribuyan a enriquecer la argumentación. Características de la reflexión crítica Una reflexión crítica tiene las siguientes características: Es un texto argumentativo . Realiza una interpretación sobre el tema o texto en cuestión. Aporta ar...

Clases sobre Sor Juana Inés de la Cruz

Si por mí fuera, me la pasaría hablando de Sor Juana Inés de la Cruz un año completo. Pero a veces hay que hacer otras cosas. Es no ha sido limitante para compartir algunas clases sobre la poeta novohispana, Décima Musa, Fénix de América. Sor Juana Inés de la Cruz, cuyo nombre de nacimiento es Juana Inés de Asbaje Ramírez y Santillana, es una poeta, dramaturga y pensadora novohispana. Nació el 12 de noviembre de 1648 (o 1651 de acuerdo con diversas fuentes). Murió en la Ciudad de México el 17 de abril de 1695. La obra de Sor Juana Inés de la Cruz fue principalmente del género lírico y dramático. En la poesía cultivó los romances, las endechas, redondillas, décimas, glosas, sonetos, liras, ovillejos, entre otras formas. Sus dos obras dramáticas más representativas son Los empeños de una casa y Amor es más laberinto. También escribió algunos textos autobiográficos como su Respuesta a Sor Filotea . Se cree que parte de su obra se perdió debido a la censura que padeció hacia el final de s...

Únete al Reto Lector 2024. Y forma parte de una comunidad lectora

Únete al Reto Lector 2024 Y forma parte de una comunidad lectora Este año me emocioné y en la comunidad Clases Drusila les he propuesto embarcarnos en este Reto Lector 2024. Si quieres iniciarte en el hábito de leer o simplemente buscas reavivar tu amor por la lectura, este reto es para ti. ¿De qué se trata el Reto Lector 2024? El Reto Lector 2024 es una invitación a explorar el maravilloso mundo de la literatura a través de la lectura de 12 libros que seleccioné cuidadosamente. Cada mes, comenzaremos una nueva obra, exploraremos diferentes géneros, autores y culturas. ¿Cuáles son las 12 lecturas del Reto? Estas Dinámica del Reto: Cada primer día del mes, anunciaremos el libro seleccionado en nuestros grupos de Facebook, Telegram y WhatsApp. Los participantes tendrán todo el mes para leer el libro a su propio ritmo. Durante este tiempo, podrán compartir sus impresiones, comentarios y reflexiones en los grupos, fomentando así una rica discusión literaria. Además, el cuarto miércoles de ...