Ir al contenido principal

Recomendaciones para mejorar la ortografía



Consejos para mejorar la ortografía y redacción en tus escritos escolares


Es común que los estudiantes, al escribir un trabajo o actividad, se centren en el contenido y dejen de lado la ortografía y la redacción. Sin embargo, estos aspectos son igual de importantes para presentar un trabajo bien estructurado y coherente. Por esta razón, recomiendo que los estudiantes revisen constantemente la ortografía y redacción de sus actividades, trabajos y escritos.



Para ayudarles en esta tarea, comparto algunos documentos y enlaces que serán de interés y que les ayudarán a mejorar en su escritura. En primer lugar, les recomiendo revisar las novedades de la Ortografía de la lengua española. Esta nueva edición incluye cambios importantes en las reglas ortográficas, como la eliminación de la tilde en algunas palabras, lo cual es importante conocer para evitar errores comunes.





Además, es útil seguir la página de Facebook de Fundéu - Español Urgente, una entidad que ofrece consejos y recomendaciones para el buen uso del idioma español. A través de esta página, podrán resolver dudas frecuentes de ortografía, gramática y léxico que puedan surgir durante la redacción de sus trabajos.



Por otro lado, es importante conocer los usos correctos e incorrectos del gerundio, ya que este tiempo verbal es muy utilizado en la redacción de textos. Un uso incorrecto puede cambiar el sentido de la oración y generar confusiones en el lector. Por eso, les recomiendo que revisen los ejemplos y consejos sobre su uso.


Finalmente, sugiero que revisen detenidamente todos sus trabajos, eso les permitirá aprender de errores comunes y mejorar en su escritura. Será una oportunidad para identificar áreas de mejora y trabajar en ellas.

En conclusión, una buena ortografía y redacción son elementos fundamentales para presentar un trabajo bien estructurado y coherente. Con un poco de esfuerzo y dedicación, verán cómo su escritura mejora notablemente.






Comentarios

Lo más leído

¿Cómo escribir una reflexión crítica?

Reflexión crítica:  Qué es y cómo escribirla La reflexión crítica no es un tipo de texto en sí mismo, sino que se incluye dentro de los textos argumentativos. Por lo tanto, puedes encontrar una reflexión crítica en una reseña, un comentario de texto, un ensayo o un artículo de opinión. A menudo, se le denomina también valoración crítica , comentario crítico o simplemente reflexión sobre un texto, tema u obra . Definición En este contexto, la reflexión crítica se entiende como un texto que presenta una opinión razonada sobre una obra o tema específico. Su objetivo es aportar una interpretación sobre dicho tema u obra, utilizando argumentos sólidos. Esta reflexión puede apoyarse en experiencias personales o en referencias estéticas que contribuyan a enriquecer la argumentación. Características de la reflexión crítica Una reflexión crítica tiene las siguientes características: Es un texto argumentativo . Realiza una interpretación sobre el tema o texto en cuestión. Aporta ar...

Clases sobre Sor Juana Inés de la Cruz

Si por mí fuera, me la pasaría hablando de Sor Juana Inés de la Cruz un año completo. Pero a veces hay que hacer otras cosas. Es no ha sido limitante para compartir algunas clases sobre la poeta novohispana, Décima Musa, Fénix de América. Sor Juana Inés de la Cruz, cuyo nombre de nacimiento es Juana Inés de Asbaje Ramírez y Santillana, es una poeta, dramaturga y pensadora novohispana. Nació el 12 de noviembre de 1648 (o 1651 de acuerdo con diversas fuentes). Murió en la Ciudad de México el 17 de abril de 1695. La obra de Sor Juana Inés de la Cruz fue principalmente del género lírico y dramático. En la poesía cultivó los romances, las endechas, redondillas, décimas, glosas, sonetos, liras, ovillejos, entre otras formas. Sus dos obras dramáticas más representativas son Los empeños de una casa y Amor es más laberinto. También escribió algunos textos autobiográficos como su Respuesta a Sor Filotea . Se cree que parte de su obra se perdió debido a la censura que padeció hacia el final de s...

10 libros para estudiantes de Preparatoria

Lecturas indispensables para estudiantes de bachillerato Mi gato Catulo, gran lector Más allá de los programas oficiales de Educación Media Superior, hay un conjunto de obras de literatura universal que todo estudiante mexicano/a necesita leer antes de haber concluido la preparatoria o bachillerato. Esta lista es un repaso en la historia de la literatura. Está pensada para contribuir al proceso de formación y el gusto por la lectura. Por ese motivo, se encontrarán algunas obras no canónicas. Cabe resaltar que este conjunto de lecturas se encuentran disponibles en formato digital y audiolibro mediante una búsqueda rápida en cualquier buscador de internet. Literatura universal básica para estudiantes de bachillerato 1. Poesía de Safo de Lesbos (poeta griega, 650/10 a.C - 580 a.C) Su obra ha influido en poetas de todos los tiempos como Catulo, Hilda Dolilttle y Ezra Pound, entre otros. Se conservan solo fragmentos de sus poemas; sin embargo, la intensidad de las emociones que expresan es...