Ir al contenido principal

12 Cuentos Breves e Imprescindibles de Escritoras Mujeres para Estudiantes de Preparatoria


12 cuentos, 12 escritoras 

12 Cuentos Imprescindibles de Escritoras Mujeres 

para Estudiantes de Educación Media Superior

En esta ocasión, hemos reunido una selección de cuentos fascinantes escritos por mujeres que no solo destacan por su calidad literaria, sino también por su relevancia actual y su capacidad de conectar con lectores jóvenes, en especial estudiantes de bachillerato, preparatoria o educación media superior. Estos relatos abordan temas profundos, desde la naturaleza humana hasta el absurdo de la vida cotidiana, siempre con una perspectiva única y poderosa. ¡Esperamos que disfruten esta lista!


1. La lotería – Shirley Jackson

Este cuento impactante relata la tradición anual en un pequeño pueblo que parece ser una simple celebración hasta que revela una macabra verdad sobre el conformismo social. La crítica a la violencia ritual y la costumbre ciega es tan relevante hoy como lo fue en su publicación.


Puedes escuchar el cuento aquí.

Enlace al cuento aquí.



2. Los que se marchan de Omelas – Ursula K. Le Guin

En este cuento distópico, Le Guin nos transporta a la utópica ciudad de Omelas, que esconde un terrible secreto. La obra invita a reflexionar sobre el sacrificio de unos pocos en beneficio del bienestar de muchos, cuestionando nuestra propia sociedad.


Puedes escuchar el cuento aquí.





Enlace al cuento aquí.



3. Pájaros en la boca – Samanta Schweblin

Un cuento inquietante donde la protagonista, una joven, desarrolla un gusto inusual por comer pájaros vivos. Con un toque de realismo mágico, Schweblin explora la desconexión familiar y el miedo a lo incomprensible, dejando al lector reflexionando sobre los límites de lo normal.


Puedes escuchar el cuento aquí.

Enlace al cuento aquí.


4. Dimensiones – Alice Munro

Este relato nos lleva a la vida de una mujer atrapada en una relación abusiva, enfrentándose a las secuelas emocionales de una tragedia. Munro, con su estilo íntimo y preciso, nos muestra cómo los personajes lidian con el dolor y la esperanza en las circunstancias más oscuras.


Puedes escuchar el cuento aquí.

Enlace al cuento aquí.






5. La hostería – Mariana Enriquez

Con su estilo gótico contemporáneo, Enríquez nos sumerge en un lugar siniestro donde la violencia y lo sobrenatural se entremezclan. En este relato, se explora el miedo y las fuerzas que escapan a la lógica, haciendo que el terror se sienta tan cotidiano como ineludible.


Puedes escuchar el cuento aquí.

Enlace al cuento aquí.



6. La compañía de los lobos – Angela Carter

Una reinvención oscura del cuento de Caperucita Roja, donde Carter subvierte los roles tradicionales y convierte la historia en una poderosa exploración del deseo y la autonomía femenina, usando el mito del lobo para cuestionar los miedos sociales hacia la sexualidad.


Puedes escuchar el cuento aquí.

Enlace al cuento aquí.



7. Guerra en los basureros – Guadalupe Nettel

Este relato describe la lucha diaria de una madre e hijo que buscan sobrevivir en los márgenes de la sociedad. Nettel nos muestra cómo la violencia y la miseria moldean a los personajes, y cómo, a pesar de todo, siguen luchando por una vida mejor.


Puedes escuchar el cuento aquí.

Enlace al cuento aquí.


8. La mujer más pequeña del mundo – Clarice Lispector

Un explorador descubre a la mujer más pequeña del mundo en la selva africana, y Lispector utiliza este encuentro para abordar temas sobre el exotismo, el racismo y la percepción de lo "otro". Un cuento breve pero poderoso que reflexiona sobre la complejidad de lo humano.


Puedes escuchar el cuento aquí.

Enlace al cuento aquí.

Clarice Lispector




9. Temps Perdu – Lucía Berlín

Una historia conmovedora sobre la relación entre una mujer y su madre moribunda. Berlín utiliza el humor y la nostalgia para retratar las complejidades del cuidado familiar, las memorias compartidas y el inevitable paso del tiempo.


Puedes escuchar el cuento aquí.

Enlace al cuento aquí.



10. La guerra no tiene rostro de mujer (fragmento) – Svetlana Alexievich

Un testimonio conmovedor sobre las mujeres que combatieron en el ejército soviético durante la Segunda Guerra Mundial. Alexievich nos ofrece una perspectiva única sobre la guerra desde los ojos de las mujeres que fueron invisibilizadas por la historia oficial.


Puedes escuchar el cuento aquí.

Enlace al cuento aquí.



11. La culpa es de los tlaxcaltecas – Elena Garro

Este relato mezcla la historia prehispánica con el presente, cuestionando la noción de traición y culpa en la cultura mexicana. Garro utiliza un estilo poético y surrealista para abordar temas de identidad y el peso del pasado.


Puedes escuchar el cuento aquí.


Elena Garro


Enlace al cuento aquí.


12. El ama de casa de la clase media – Patricia Highsmith

Una exploración satírica y mordaz sobre los secretos y deseos ocultos de una ama de casa aparentemente común. Highsmith revela la oscuridad detrás de la vida doméstica, exponiendo cómo las apariencias a menudo ocultan verdades mucho más inquietantes.


Puedes escuchar el cuento aquí.

Enlace al cuento aquí.


En este enlace encuentras la lista de reproducción completa.



La importancia de leer a escritoras mujeres 📖🌸

Leer cuentos escritos por mujeres nos permite acercarnos a historias y perspectivas que históricamente han sido menos visibles en la literatura. Estas autoras no solo nos presentan realidades complejas y fascinantes, sino que también nos desafían a repensar el mundo a través de la lente de la experiencia femenina. En un contexto educativo, como el de los estudiantes de educación media superior, estos cuentos abren conversaciones necesarias sobre temas contemporáneos, desde el género hasta las relaciones de poder, mientras inspiran a las nuevas generaciones a leer, pensar y escribir.

Invitamos a todos a explorar la riqueza de estos relatos y a descubrir las voces potentes y diversas de estas autoras. No solo por lo que nos enseñan, sino por lo que nos permiten sentir y cuestionar.

¿Te unes a la aventura de la lectura? ¡Apoya este proyecto realizando un donativo para que podamos seguir compartiendo más lecturas y autores extraordinarios!



Comentarios

Lo más leído

¿Cómo escribir una reflexión crítica?

Reflexión crítica:  Qué es y cómo escribirla La reflexión crítica no es un tipo de texto en sí mismo, sino que se incluye dentro de los textos argumentativos. Por lo tanto, puedes encontrar una reflexión crítica en una reseña, un comentario de texto, un ensayo o un artículo de opinión. A menudo, se le denomina también valoración crítica , comentario crítico o simplemente reflexión sobre un texto, tema u obra . Definición En este contexto, la reflexión crítica se entiende como un texto que presenta una opinión razonada sobre una obra o tema específico. Su objetivo es aportar una interpretación sobre dicho tema u obra, utilizando argumentos sólidos. Esta reflexión puede apoyarse en experiencias personales o en referencias estéticas que contribuyan a enriquecer la argumentación. Características de la reflexión crítica Una reflexión crítica tiene las siguientes características: Es un texto argumentativo . Realiza una interpretación sobre el tema o texto en cuestión. Aporta ar...

Clases sobre Sor Juana Inés de la Cruz

Si por mí fuera, me la pasaría hablando de Sor Juana Inés de la Cruz un año completo. Pero a veces hay que hacer otras cosas. Es no ha sido limitante para compartir algunas clases sobre la poeta novohispana, Décima Musa, Fénix de América. Sor Juana Inés de la Cruz, cuyo nombre de nacimiento es Juana Inés de Asbaje Ramírez y Santillana, es una poeta, dramaturga y pensadora novohispana. Nació el 12 de noviembre de 1648 (o 1651 de acuerdo con diversas fuentes). Murió en la Ciudad de México el 17 de abril de 1695. La obra de Sor Juana Inés de la Cruz fue principalmente del género lírico y dramático. En la poesía cultivó los romances, las endechas, redondillas, décimas, glosas, sonetos, liras, ovillejos, entre otras formas. Sus dos obras dramáticas más representativas son Los empeños de una casa y Amor es más laberinto. También escribió algunos textos autobiográficos como su Respuesta a Sor Filotea . Se cree que parte de su obra se perdió debido a la censura que padeció hacia el final de s...

10 libros para estudiantes de Preparatoria

Lecturas indispensables para estudiantes de bachillerato Mi gato Catulo, gran lector Más allá de los programas oficiales de Educación Media Superior, hay un conjunto de obras de literatura universal que todo estudiante mexicano/a necesita leer antes de haber concluido la preparatoria o bachillerato. Esta lista es un repaso en la historia de la literatura. Está pensada para contribuir al proceso de formación y el gusto por la lectura. Por ese motivo, se encontrarán algunas obras no canónicas. Cabe resaltar que este conjunto de lecturas se encuentran disponibles en formato digital y audiolibro mediante una búsqueda rápida en cualquier buscador de internet. Literatura universal básica para estudiantes de bachillerato 1. Poesía de Safo de Lesbos (poeta griega, 650/10 a.C - 580 a.C) Su obra ha influido en poetas de todos los tiempos como Catulo, Hilda Dolilttle y Ezra Pound, entre otros. Se conservan solo fragmentos de sus poemas; sin embargo, la intensidad de las emociones que expresan es...