Ir al contenido principal

8 autoras mexicanas que debes conocer en el Día Internacional de la Mujer #8M

escritoras reunidas

8 autoras mexicanas que debes conocer en el Día Internacional de la Mujer #8M


México es un país con una rica tradición literaria. A lo largo de los años ha visto nacer a muchas escritoras notables. En este artículo, queremos destacar a siete autoras cuyo trabajo ha sido fundamental en el desarrollo de la literatura mexicana.


Sor Juana Inés de la Cruz (1648-1695) monja y poeta 

Es una de las escritoras más importantes de la literatura mexicana. Su poesía y prosa fueron aclamadas por su estilo elegante y su uso del lenguaje. Fue una defensora de la educación para las mujeres en un momento en que esto no era común. Entre sus escritos más relevantes están sus sonetos amorosos, el Primero Sueño y la Respuesta a Sor Filotea.

En este espacio puedes ver todas las clases que he impartido sobre Sor Juana Inés de la Cruz.




Nellie Campobello (1900-1986) escritora y bailarina

Fue una escritora y bailarina cuyo trabajo ha sido fundamental en la literatura mexicana. Su libro de relatos, Cartucho, es considerado una de las mejores obras literarias sobre la Revolución Mexicana, y su estilo literario está marcado por su uso de la narrativa oral y la exploración de la vida de las mujeres en el campo de batalla.

En este enlace encuentras la lectura del fragmento "Fusilados" de Nellie Campobello.



Elena Garro (1916-1998) poeta y escritora

Es una autora cuyo trabajo fue fundamental en la literatura del siglo XX. Sus obras a menudo tratan temas políticos y sociales, y su estilo literario está marcado por un tono surrealista y una exploración de los límites de la realidad. Su mejor novela es, sin duda, Los recuerdos del porvenir.


Aquí puedes ver la lectura de "La culpa es de los tlaxcaltecas" uno de los cuentos icónicos de la autora poblana Elena Garro.



Continúa leyendo sobre más autoras mexicanas.


Inés Arredondo

Inés Arredondo (1928-1989) la escritora de la sensualidad

Es una autora cuyo trabajo ha sido fundamental en la literatura mexicana. Sus obras a menudo tratan temas de la vida cotidiana y la muerte, y su estilo literario se caracteriza por una atención meticulosa a los detalles y una exploración de la psicología humana. El cuento "La sunamita" es una narración que te atrapará.


En este enlace encuentras la lectura del cuento "La sunamita" de Inés Arredondo.



Amparo Dávila

Amparo Dávila (1928-2020) escritora del suspenso cotidiano

Es otra de las escritoras mexicanas contemporáneas más importantes y destacadas. Su obra literaria ha sido ampliamente reconocida y premiada, y su estilo está marcado por un tono oscuro y un enfoque en la exploración de la psicología humana. Su obra ha sido traducida a varios idiomas y es apreciada por su capacidad para transmitir la angustia y la soledad de sus personajes. Amparo Dávila es una escritora que ha dejado una huella importante en la literatura mexicana y latinoamericana, y su trabajo sigue siendo una fuente de inspiración para muchos escritores contemporáneos. Recomendamos sus cuentos completos publicados por el Fondo de Cultura Económica, en especial el cuento "El huésped".

En este enlace puedes descargar una antología de cuentos de Amparo Dávila realizada por la página Material de lectura de la UNAM.



Elena Poniatowska

Elena Poniatowska (19 de mayo de 1932): periodismo y escritura

Es una escritora y periodista cuyas obras han sido ampliamente aclamadas. Es especialmente conocida por su trabajo como cronista de los eventos del movimiento estudiantil de 1968 en México, y por su capacidad para plasmar la vida cotidiana de los mexicanos en su escritura. Sin duda alguna, recomiendo La noche de Tlalelolco un documento importantísimo para la literatura del siglo XX.

En este video te comparto la lectura del cuento "De noche vienes" de Elena Poniatowska.




Finalizamos con dos autoras contemporáneas.


Guadalupe Nettel (27 de mayo de 1973): escritora contemporánea


Es una escritora contemporánea cuyas obras han ganado varios premios importantes. Su estilo literario es introspectivo y lírico, y sus historias exploran temas como la soledad, la identidad y la marginalidad. Recomiendo ampliamente su libro de cuentos: El matrimonio de los peces rojos.

En este enlace puedes acompañarme en la lectura de "Guerra en los basureros", un cuento de Guadalupe Nettel.


Portada de un libro de Rosa Beltrán


Rosa Beltrán (15 de marzo de 1960): la escritora de la memoria

Es una escritora contemporánea cuyas obras han sido ampliamente aclamadas. Sus historias a menudo tratan temas como la identidad, la familia y la memoria, y su estilo literario se caracteriza por una prosa clara y una exploración profunda de los personajes.

En este espacio puedes leer un cuento breve de Rosa Beltrán, publicado por Círculo de Poesía.



reunión de escritoras


La literatura mexicana ha sido enriquecida por la contribución de las autoras. Al leer y explorar sus obras, los lectores pueden obtener una comprensión más profunda de la cultura y la historia de México, y también pueden apreciar la riqueza y diversidad de la literatura escrita por mujeres en todo el mundo. La importancia de la lectura de escritoras mexicanas radica en la posibilidad de conocer nuevas perspectivas, temáticas y estilos narrativos, que a su vez pueden ampliar la mirada y enriquecer el conocimiento literario.

Comentarios

  1. Gracias por compartirnos este abanico de opciones literarias por mujeres mexicanas. Me llamó la atención empezar por su recomendación de Elena Poniatowska.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por dejar tu comentario.
Será tomado en cuenta para mejorar el contenido de este blog.

Lo más leído

¿Cómo escribir una reflexión crítica?

Reflexión crítica:  Qué es y cómo escribirla La reflexión crítica no es un tipo de texto en sí mismo, sino que se incluye dentro de los textos argumentativos. Por lo tanto, puedes encontrar una reflexión crítica en una reseña, un comentario de texto, un ensayo o un artículo de opinión. A menudo, se le denomina también valoración crítica , comentario crítico o simplemente reflexión sobre un texto, tema u obra . Definición En este contexto, la reflexión crítica se entiende como un texto que presenta una opinión razonada sobre una obra o tema específico. Su objetivo es aportar una interpretación sobre dicho tema u obra, utilizando argumentos sólidos. Esta reflexión puede apoyarse en experiencias personales o en referencias estéticas que contribuyan a enriquecer la argumentación. Características de la reflexión crítica Una reflexión crítica tiene las siguientes características: Es un texto argumentativo . Realiza una interpretación sobre el tema o texto en cuestión. Aporta ar...

Clases sobre Sor Juana Inés de la Cruz

Si por mí fuera, me la pasaría hablando de Sor Juana Inés de la Cruz un año completo. Pero a veces hay que hacer otras cosas. Es no ha sido limitante para compartir algunas clases sobre la poeta novohispana, Décima Musa, Fénix de América. Sor Juana Inés de la Cruz, cuyo nombre de nacimiento es Juana Inés de Asbaje Ramírez y Santillana, es una poeta, dramaturga y pensadora novohispana. Nació el 12 de noviembre de 1648 (o 1651 de acuerdo con diversas fuentes). Murió en la Ciudad de México el 17 de abril de 1695. La obra de Sor Juana Inés de la Cruz fue principalmente del género lírico y dramático. En la poesía cultivó los romances, las endechas, redondillas, décimas, glosas, sonetos, liras, ovillejos, entre otras formas. Sus dos obras dramáticas más representativas son Los empeños de una casa y Amor es más laberinto. También escribió algunos textos autobiográficos como su Respuesta a Sor Filotea . Se cree que parte de su obra se perdió debido a la censura que padeció hacia el final de s...

10 libros para estudiantes de Preparatoria

Lecturas indispensables para estudiantes de bachillerato Mi gato Catulo, gran lector Más allá de los programas oficiales de Educación Media Superior, hay un conjunto de obras de literatura universal que todo estudiante mexicano/a necesita leer antes de haber concluido la preparatoria o bachillerato. Esta lista es un repaso en la historia de la literatura. Está pensada para contribuir al proceso de formación y el gusto por la lectura. Por ese motivo, se encontrarán algunas obras no canónicas. Cabe resaltar que este conjunto de lecturas se encuentran disponibles en formato digital y audiolibro mediante una búsqueda rápida en cualquier buscador de internet. Literatura universal básica para estudiantes de bachillerato 1. Poesía de Safo de Lesbos (poeta griega, 650/10 a.C - 580 a.C) Su obra ha influido en poetas de todos los tiempos como Catulo, Hilda Dolilttle y Ezra Pound, entre otros. Se conservan solo fragmentos de sus poemas; sin embargo, la intensidad de las emociones que expresan es...