Ir al contenido principal

Boletín #1 - 29 de mayo

Clases Drusila
Boletín de clases, lecturas y más
#1




¡Me complace contar contigo en esta emocionante experiencia del Boletín Semanal de Clases Drusila! 

En este espacio, te brindaré valiosa información, efemérides destacadas, consejos prácticos y clases fascinantes para que continúes enriqueciendo tus habilidades de escritura y lectura. Te animo a que explores tus habilidades lectoras y de escritura que alimentan nuestra imaginación y abren innumerables puertas de oportunidad. ¡Descubre cómo la palabra escrita puede transformar tu vida!


Sabías que


Rosario Castellanos, escritora mexicana, nació el 25 de mayo de 1925  y falleció el 7 de agosto de 1974.




Hoy queremos resaltar la figura excepcional de Rosario Castellanos, una destacada escritora mexicana cuyo legado perdura en el panorama literario. Rosario Castellanos se convirtió en una voz influyente en la literatura mexicana del siglo XX, abordando temas profundos y relevantes como la identidad, la discriminación y la opresión de género. Su valiente exploración de estos temas y su estilo lírico cautivador la han convertido en una figura trascendental en la historia literaria de México. A través de obras como Balún Canán y Oficio de tinieblas, Castellanos logró transmitir la complejidad de la condición humana y la lucha por la justicia social. Su enfoque honesto y valiente la convierte en una inspiración para generaciones posteriores de escritores y lectores, demostrando que la literatura tiene el poder de abrir mentes y provocar cambios significativos en la sociedad. ¡Sigamos celebrando el legado de Rosario Castellanos y su invaluable contribución a la literatura mexicana!


Clases de la semana


Esta semana tenemos preparadas tres clases donde podrás ejercitar tus habilidades de vocabulario, lectura y escritura. 


Lunes 29 de mayo 8 PM por Youtube

* Reto de vocabulario: Descubre tu nivel de vocabulario en http://vocabulario.bcbl.eu/ y recibe consejos para mejorar tus habilidades lingüísticas.

-Enlace: https://www.youtube.com/live/DoVgel45MuI?feature=share

-Gratuito




Miércoles 31 de mayo, 7:30 PM Youtube

* Círculo de Lectura (Literatura para niñas y niños)

📚¡Únete a nuestra lectura conjunta de La niña del canal de Thierry Lenain! 📖 Sumérgete en esta maravillosa historia infantil llena de aventuras y amistad. 

-Enlace: https://www.youtube.com/live/GV1UmQoRy2I?feature=share

-Gratuito


Viernes 2 de junio 8 PM

* Taller de Escritura para mujeres

En las sesiones de este taller estamos compartiendo los textos que participarán en los concursos de Cuento (Fenalem) y «Para mujeres que se atreven a contar su historia» DEMAC. Revisamos los textos a detalle en los aspectos técnicos y de contenido para que cumplan los requisitos mínimos para participar en los certámenes. Además, profundizamos en nuestra experiencia como mujeres escritoras.

-Google Meet

-Para unirse a esta sesión es necesario aportar una cuota mínima de $50 pesos mexicanos.



Convocatorias de escritura


Comparto estas convocatorias de escritura en las que aún puedes participar. Anímate a compartir tus escritos con el mundo.


DEMAC. Para mujeres que se atreven a contar su historia. https://demac.org.mx/premiosdemac2023/ (Fecha límite 14 de junio)

Cuento corto Fenalem https://www.facebook.com/100044282207100/posts/772237180929015/?mibextid=rS40aB7S9Ucbxw6v (8 de junio)

Cuento joven SECTEI-UNAM https://www.libros.unam.mx/convocatoriaPremioCuentoJoven_UNAM-SECTEI-2023.pdf




Únete a #NOVELATURA - Un Club de lectura de novelas





¡Te invitamos a unirte a nuestro apasionante club de lectura #Novelatura! Durante 4 sábados, nos sumergiremos en la fascinante novela de Juan Rulfo, Pedro Páramo. Esta obra maestra de la literatura mexicana te llevará a un viaje lleno de intrigas y reflexiones profundas. ¡No te pierdas la oportunidad de compartir tus ideas, interpretaciones y pasión por la literatura con otros entusiastas como tú! 

¡Inscríbete ahora y descubre la magia de la lectura compartida!


-Costo de recuperación: 200 pesos mexicanos

-Fecha: sábados 17 y 24 de junio y 1 y 8 de julio de 2023

-Horario: de 6 a 7:30 PM.
-Plataforma GOOGLE MEET



Recomendaciones literarias



Una lectura en .epub - Nuestra parte de noche, la aclamada novela de Mariana Enriquez, te sumerge en un escalofriante viaje a través de la oscuridad. Ambientada en Argentina, la historia sigue a un padre y sus hijos mientras desentrañan los misterios de una secta macabra y la desaparición de su madre. Enriquez teje magistralmente elementos sobrenaturales y sociales, explorando el terror y la desolación en un país marcado por la violencia política. Una narrativa hipnótica que cautivará tus sentidos y te dejará sin aliento.





Un libro en .MP3 - La hija oscura de Elena Ferrante - Leda, una mujer de mediana edad viaja a una isla griega para pasar algunas semanas en soledad. En la isla conoce a Nina y su hija. La relación entre la joven madre y su hija, trae a Leda recuerdos de su propio pasado y sus fallos en la maternidad. La protagonista intenta acercarse a Nina, sin embargo, a cada paso que da, no puede evitar caer en su propia oscuridad. Es una historia sobre la maternidad imperfecta, con toques de suspenso y una violencia soterrada.


NOTA: El ebook y el el audiolibro solo están disponibles en el boletín por Telegram.


¡Y así llegamos al final de nuestro boletín de esta semana! Espero que hayas disfrutado de los contenidos y novedades que compartimos. Recuerda que la lectura y la escritura son herramientas poderosas para crecer y expresarnos. ¡No olvides explorar mi sitio web y unirte a nuestras clases y club de lectura! ¡Te deseo una semana llena de inspiración y descubrimientos literarios! ¡Hasta la próxima edición del boletín!


Contacto


Para inscribirte a alguna clase o al club #Novelatura, envía un mensaje a este Whats 5517678939 o al correo clasesdrusila@gmail.com

* Instagram: https://www.instagram.com/clasesdrusila/

* Telegram: https://t.me/+S6jehJu9PZKfQA28

* Donativo por Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/drusilatz

www.clasesdrusila.org














Comentarios

Lo más leído

¿Cómo escribir una reflexión crítica?

Reflexión crítica:  Qué es y cómo escribirla La reflexión crítica no es un tipo de texto en sí mismo, sino que se incluye dentro de los textos argumentativos. Por lo tanto, puedes encontrar una reflexión crítica en una reseña, un comentario de texto, un ensayo o un artículo de opinión. A menudo, se le denomina también valoración crítica , comentario crítico o simplemente reflexión sobre un texto, tema u obra . Definición En este contexto, la reflexión crítica se entiende como un texto que presenta una opinión razonada sobre una obra o tema específico. Su objetivo es aportar una interpretación sobre dicho tema u obra, utilizando argumentos sólidos. Esta reflexión puede apoyarse en experiencias personales o en referencias estéticas que contribuyan a enriquecer la argumentación. Características de la reflexión crítica Una reflexión crítica tiene las siguientes características: Es un texto argumentativo . Realiza una interpretación sobre el tema o texto en cuestión. Aporta ar...

Clases sobre Sor Juana Inés de la Cruz

Si por mí fuera, me la pasaría hablando de Sor Juana Inés de la Cruz un año completo. Pero a veces hay que hacer otras cosas. Es no ha sido limitante para compartir algunas clases sobre la poeta novohispana, Décima Musa, Fénix de América. Sor Juana Inés de la Cruz, cuyo nombre de nacimiento es Juana Inés de Asbaje Ramírez y Santillana, es una poeta, dramaturga y pensadora novohispana. Nació el 12 de noviembre de 1648 (o 1651 de acuerdo con diversas fuentes). Murió en la Ciudad de México el 17 de abril de 1695. La obra de Sor Juana Inés de la Cruz fue principalmente del género lírico y dramático. En la poesía cultivó los romances, las endechas, redondillas, décimas, glosas, sonetos, liras, ovillejos, entre otras formas. Sus dos obras dramáticas más representativas son Los empeños de una casa y Amor es más laberinto. También escribió algunos textos autobiográficos como su Respuesta a Sor Filotea . Se cree que parte de su obra se perdió debido a la censura que padeció hacia el final de s...

10 libros para estudiantes de Preparatoria

Lecturas indispensables para estudiantes de bachillerato Mi gato Catulo, gran lector Más allá de los programas oficiales de Educación Media Superior, hay un conjunto de obras de literatura universal que todo estudiante mexicano/a necesita leer antes de haber concluido la preparatoria o bachillerato. Esta lista es un repaso en la historia de la literatura. Está pensada para contribuir al proceso de formación y el gusto por la lectura. Por ese motivo, se encontrarán algunas obras no canónicas. Cabe resaltar que este conjunto de lecturas se encuentran disponibles en formato digital y audiolibro mediante una búsqueda rápida en cualquier buscador de internet. Literatura universal básica para estudiantes de bachillerato 1. Poesía de Safo de Lesbos (poeta griega, 650/10 a.C - 580 a.C) Su obra ha influido en poetas de todos los tiempos como Catulo, Hilda Dolilttle y Ezra Pound, entre otros. Se conservan solo fragmentos de sus poemas; sin embargo, la intensidad de las emociones que expresan es...