Ir al contenido principal

Escribe Tu Primer Cuento: Un Taller para Desatar tu Creatividad este Verano


Escribe Tu Primer Cuento: Un Taller para Desatar tu Creatividad en Julio


Aprovechemos el verano para convertirlo en un viaje creativo. Te invito a este taller especialmente diseñado para quienes desean sumergirse en el arte de contar historias. Este evento en línea es una oportunidad perfecta para convertir tus pensamientos en relatos bien estructurados y emocionalmente resonantes.





¿Por qué unirse al taller? 


Escribir no solo es una forma de expresión, sino una herramienta poderosa para explorar nuevas ideas y emociones. Este taller no solo te enseñará a estructurar un cuento, sino que también te permitirá entender mejor los mecanismos detrás de una buena narrativa.

¿Qué aprenderás?

  • Fundamentos de la escritura de cuentos: desde la concepción de la idea hasta la redacción final.
  • Desarrollo de personajes y cómo hacer que cobren vida en la página.
  • Creación de ambientes que capturan y mantienen la atención del lector.
  • Uso de conflictos y tensiones para impulsar la trama.

Recursos incluidos

  • Un cuaderno digital lleno de ejercicios diseñados para desatar tu creatividad.
  • Una colección de cuentos canónicos que servirán como referencia y inspiración.
  • Sesiones de retroalimentación para refinar tus habilidades narrativas.


Instructora


Drusila Torres Zúñiga. Escritora y profesora. Apasionada por la literatura. Mi enfoque está centrado en que los participantes conecten con la vida de sus textos y que recuperen sus experiencias personales para crear mundos con las palabras.  https://linktr.ee/drusilatz


Inversión y cómo inscribirte


El costo del taller es de $499 MXN, una inversión en tu desarrollo personal y creativo. Las inscripciones ya están abiertas y puedes reservar tu lugar con tu pago mediante OXXO, transferencia bancaria o PayPal.


Participar en este taller no solo enriquecerá tu habilidad para escribir, sino que también te proporcionará una comunidad de apoyo a través de nuestro grupo exclusivo de WhatsApp y acceso a materiales que seguirán siendo útiles mucho después de que las sesiones hayan terminado.

Para más información y para registrarte, visita https://forms.gle/Vmhwhn8dyE88hnGK9 o contáctanos directamente a clasesdrusila@gmail.com.

¡Espero verte este julio y ver florecer tu talento como cuentista!







Comentarios

Lo más leído

¿Cómo escribir una reflexión crítica?

Reflexión crítica:  Qué es y cómo escribirla La reflexión crítica no es un tipo de texto en sí mismo, sino que se incluye dentro de los textos argumentativos. Por lo tanto, puedes encontrar una reflexión crítica en una reseña, un comentario de texto, un ensayo o un artículo de opinión. A menudo, se le denomina también valoración crítica , comentario crítico o simplemente reflexión sobre un texto, tema u obra . Definición En este contexto, la reflexión crítica se entiende como un texto que presenta una opinión razonada sobre una obra o tema específico. Su objetivo es aportar una interpretación sobre dicho tema u obra, utilizando argumentos sólidos. Esta reflexión puede apoyarse en experiencias personales o en referencias estéticas que contribuyan a enriquecer la argumentación. Características de la reflexión crítica Una reflexión crítica tiene las siguientes características: Es un texto argumentativo . Realiza una interpretación sobre el tema o texto en cuestión. Aporta ar...

Clases sobre Sor Juana Inés de la Cruz

Si por mí fuera, me la pasaría hablando de Sor Juana Inés de la Cruz un año completo. Pero a veces hay que hacer otras cosas. Es no ha sido limitante para compartir algunas clases sobre la poeta novohispana, Décima Musa, Fénix de América. Sor Juana Inés de la Cruz, cuyo nombre de nacimiento es Juana Inés de Asbaje Ramírez y Santillana, es una poeta, dramaturga y pensadora novohispana. Nació el 12 de noviembre de 1648 (o 1651 de acuerdo con diversas fuentes). Murió en la Ciudad de México el 17 de abril de 1695. La obra de Sor Juana Inés de la Cruz fue principalmente del género lírico y dramático. En la poesía cultivó los romances, las endechas, redondillas, décimas, glosas, sonetos, liras, ovillejos, entre otras formas. Sus dos obras dramáticas más representativas son Los empeños de una casa y Amor es más laberinto. También escribió algunos textos autobiográficos como su Respuesta a Sor Filotea . Se cree que parte de su obra se perdió debido a la censura que padeció hacia el final de s...

10 libros para estudiantes de Preparatoria

Lecturas indispensables para estudiantes de bachillerato Mi gato Catulo, gran lector Más allá de los programas oficiales de Educación Media Superior, hay un conjunto de obras de literatura universal que todo estudiante mexicano/a necesita leer antes de haber concluido la preparatoria o bachillerato. Esta lista es un repaso en la historia de la literatura. Está pensada para contribuir al proceso de formación y el gusto por la lectura. Por ese motivo, se encontrarán algunas obras no canónicas. Cabe resaltar que este conjunto de lecturas se encuentran disponibles en formato digital y audiolibro mediante una búsqueda rápida en cualquier buscador de internet. Literatura universal básica para estudiantes de bachillerato 1. Poesía de Safo de Lesbos (poeta griega, 650/10 a.C - 580 a.C) Su obra ha influido en poetas de todos los tiempos como Catulo, Hilda Dolilttle y Ezra Pound, entre otros. Se conservan solo fragmentos de sus poemas; sin embargo, la intensidad de las emociones que expresan es...