Reseña grupal de "Ansibles, perfiladores y otras máquinas de ingenio" de Andrea Chapela
Finalizamos nuestra lectura del mes de enero. El libro que leímos fue "Ansibles, pefiladores y otras máquinas de ingenio" de Andrea Chapela, un compilado de cuentos del género de la ciencia ficción, con un enfoque particular en cómo los avances tecnológicos y la inteligencia artificial se entrelazan con las relaciones humanas. Elegimos cuatro cuentos principales para comentar en nuestra sesión final. La conversación giró en torno a los temas centrales de los cuentos, tales como el uso de la tecnología para predecir comportamientos humanos, la privacidad y el control, lo cual llevó a reflexiones sobre las implicaciones éticas de los algoritmos y la inteligencia artificial en nuestra vida cotidiana.
Los cuentos que comentamos de "Ansibles, perfiladores y otras páginas de ingenio":
"Calculando recalculando": Este cuento introdujo la predicción de relaciones a través de algoritmos y cómo los datos personales de las personas se utilizan para ofrecer consejos sobre su vida amorosa. La conversación giró en torno a la privacidad y el control que ejercen las tecnologías, destacando la falta de autenticidad que puede existir al depender de las máquinas para tomar decisiones emocionales.
"Como quien oye llover": Este cuento plantea la idea de la desconexión emocional y cómo la tecnología puede afectar las relaciones interpersonales. Se discutió sobre la adaptación humana a los avances tecnológicos y cómo este proceso puede llegar a deshumanizar las interacciones.
"El colapso de los estados superpuestos": Este relato profundiza en la exploración interespacial y los efectos de los avances tecnológicos sobre el tiempo y la materia. Los participantes reflexionaron sobre la idea de que la tecnología puede generar ilusiones de cercanía y cómo estas se desbaratan con el contacto humano real.
"La persona que busca no está disponible": Este cuento explora los efectos del envejecimiento y la inmortalidad a través de los avances médicos. La protagonista se enfrenta a la decisión de vivir más allá de los 120 años, mientras lidia con las implicaciones emocionales de la mortalidad y la deshumanización asociada con los trasplantes de órganos.
Reflexiones generales:
- Se discutió sobre la importancia del contacto humano y cómo las relaciones personales pueden ser desafiadas por las tecnologías.
- Algunos participantes compartieron experiencias sobre cómo las plataformas digitales hoy en día filtran y manipulan la información que recibimos, afectando las decisiones personales y las relaciones afectivas.
- Se resaltó la falta de autenticidad en las interacciones mediadas por la tecnología y la necesidad de mantener el contacto físico para no perder nuestra humanidad.
![]() |
Amigurumi, imagen generada con Inteligencia Artificial CHAT GPT |
Conclusión sobre Ansibles, perfiladores y otras máquinas de ingenio de Andrea Chapela
La lectura de Ansibles, perfiladores y otras máquinas de ingenio nos dejó valiosas reflexiones sobre los desafíos éticos y humanos que plantea el avance de la tecnología, especialmente en lo que respecta a la inteligencia artificial y los algoritmos. A lo largo de los cuentos, Andrea Chapela nos invita a pensar sobre el control que la tecnología puede ejercer sobre nuestras decisiones más personales, como las relaciones amorosas, el envejecimiento y nuestra interacción con el mundo.
Una de las principales reflexiones fue sobre cómo la privacidad se ve constantemente invadida por tecnologías diseñadas para predecir y controlar aspectos de nuestra vida, lo que genera una tensión entre la libertad individual y la manipulación de datos. Además, muchos participantes expresaron su preocupación por el impacto de estos avances en las relaciones humanas. Si bien la tecnología puede ofrecer soluciones, también puede despersonalizar las conexiones auténticas, convirtiéndolas en interacciones superficiales mediadas por máquinas.
Los relatos nos recordaron la importancia de mantener un equilibrio entre los beneficios de la tecnología y la preservación de nuestras emociones y experiencias humanas. La falta de autenticidad y la deshumanización que pueden surgir del uso excesivo de tecnologías como los perfiles en línea o los trasplantes de órganos son temas que se hacen cada vez más relevantes en la sociedad actual.
En resumen, los cuentos de Chapela nos invitan a cuestionar cómo nos relacionamos con las máquinas y a reflexionar sobre el futuro que estamos construyendo, donde las decisiones emocionales y humanas pueden estar cada vez más influenciadas por la tecnología. La discusión ha sido profundamente enriquecedora, ya que no solo nos lleva a pensar en el futuro, sino también en cómo las tecnologías actuales ya están marcando nuestra vida cotidiana.
Recomendaciones de libros y películas:
Libros:
- 1984 – George Orwell
- Fahrenheit 451 – Ray Bradbury
- El hombre bicentenario – Isaac Asimov
- El tercer mundo después del sol, V.V. A.A.
- Un día cualquiera en 2100, Michio Kaku
Películas:
- Blade Runner (1982)
- Ex Machina (2014)
- Her (2013)
- The Matrix (1999)
Revisa la introducción a este libro, aquí.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por dejar tu comentario.
Será tomado en cuenta para mejorar el contenido de este blog.