Ir al contenido principal

Podcast

Podcast sobre literatura

A lo largo de los años hemos tenido diferentes Podcast sobre libros.

* #PosLeemos Aquí.



Un podcast de 8 capítulos en donde hablamos de libros indispensables para Prepa. Puedes revisar la lista de libros y los enlaces a las lecturas aquí.


 * Reto de lectura 2021. Aquí.

12 autoras, leímos un cuento al mes.

1. La lotería, de Shirley Jackson

2. Los que se marchan de Omelas, de Úrsula K. Le Guin

3. Pájaros en la boca, de Samanta Schweblin

4. Dimensiones, de Alice Munro

5. Hostería, de Mariana Enríquez

6. La compañía de los lobos, de Angela Carter

7. Guerra en los basureros, de Guadalupe Nettel

8. La mujer más pequeña del mundo, de Clarice Lispector

9. Temps perdú, de Lucía Berlin

10. La guerra no tiene rostro de mujer, de Svetlana Alexievich

11. La culpa es de los Tlaxcaltecas, de Elena Garro

12. El ama de casa de la clase media, de Patricia Highsmith


* Círculo de Lectura 2022 - Vientos del pueblo

Lecturas de la colección Vientos del pueblo del FCE.

1. De noche vienes, de Elena Poniatowska

2. Bola de sebo, de Guy de Maupassant

3. La sunamita, de Inés Arredondo

4. Fusilados, de Nellie Campobello

5. El almohadón de plumas, de Horacio Quiroga

6. Crímenes de la calle Morgue, de Edgar Allan Poe

Puedes enviar tus comentarios, dudas, inquietudes o sugerencias.

Las sesiones son gratis, sin embargo, se aceptan apoyos mediante el icono de GRACIAS en Youtube o:

✴️ Donativo Paypal https://paypal.me/drusilatz

✴️ Invítame un café: https://amzn.to/3G6vaP3 

✴️ Sigue mi canal: https://bit.ly/3HHbYYv 

✴️ Únete como miembro https://bit.ly/3JKpCMq 

✴️ Telegram https://t.me/joinchat/S6jehJu9PZKfQA28 

✴️ Facebook https://www.facebook.com/ClasesDrusila 

Comentarios

Lo más leído

¿Cómo escribir una reflexión crítica?

Reflexión crítica:  Qué es y cómo escribirla La reflexión crítica no es un tipo de texto en sí mismo, sino que se incluye dentro de los textos argumentativos. Por lo tanto, puedes encontrar una reflexión crítica en una reseña, un comentario de texto, un ensayo o un artículo de opinión. A menudo, se le denomina también valoración crítica , comentario crítico o simplemente reflexión sobre un texto, tema u obra . Definición En este contexto, la reflexión crítica se entiende como un texto que presenta una opinión razonada sobre una obra o tema específico. Su objetivo es aportar una interpretación sobre dicho tema u obra, utilizando argumentos sólidos. Esta reflexión puede apoyarse en experiencias personales o en referencias estéticas que contribuyan a enriquecer la argumentación. Características de la reflexión crítica Una reflexión crítica tiene las siguientes características: Es un texto argumentativo . Realiza una interpretación sobre el tema o texto en cuestión. Aporta ar...

Clases sobre Sor Juana Inés de la Cruz

Si por mí fuera, me la pasaría hablando de Sor Juana Inés de la Cruz un año completo. Pero a veces hay que hacer otras cosas. Es no ha sido limitante para compartir algunas clases sobre la poeta novohispana, Décima Musa, Fénix de América. Sor Juana Inés de la Cruz, cuyo nombre de nacimiento es Juana Inés de Asbaje Ramírez y Santillana, es una poeta, dramaturga y pensadora novohispana. Nació el 12 de noviembre de 1648 (o 1651 de acuerdo con diversas fuentes). Murió en la Ciudad de México el 17 de abril de 1695. La obra de Sor Juana Inés de la Cruz fue principalmente del género lírico y dramático. En la poesía cultivó los romances, las endechas, redondillas, décimas, glosas, sonetos, liras, ovillejos, entre otras formas. Sus dos obras dramáticas más representativas son Los empeños de una casa y Amor es más laberinto. También escribió algunos textos autobiográficos como su Respuesta a Sor Filotea . Se cree que parte de su obra se perdió debido a la censura que padeció hacia el final de s...

10 libros para estudiantes de Preparatoria

Lecturas indispensables para estudiantes de bachillerato Mi gato Catulo, gran lector Más allá de los programas oficiales de Educación Media Superior, hay un conjunto de obras de literatura universal que todo estudiante mexicano/a necesita leer antes de haber concluido la preparatoria o bachillerato. Esta lista es un repaso en la historia de la literatura. Está pensada para contribuir al proceso de formación y el gusto por la lectura. Por ese motivo, se encontrarán algunas obras no canónicas. Cabe resaltar que este conjunto de lecturas se encuentran disponibles en formato digital y audiolibro mediante una búsqueda rápida en cualquier buscador de internet. Literatura universal básica para estudiantes de bachillerato 1. Poesía de Safo de Lesbos (poeta griega, 650/10 a.C - 580 a.C) Su obra ha influido en poetas de todos los tiempos como Catulo, Hilda Dolilttle y Ezra Pound, entre otros. Se conservan solo fragmentos de sus poemas; sin embargo, la intensidad de las emociones que expresan es...